Mete Crítica: Venom, la medicina para el cine de superhéroes

Mete Crítica: Venom, la medicina para el cine de superhéroes

Sin hacer quizás demasiado ruido, ha llegado el tráiler de la primera aventura cinematográfica en solitario del que fuera la pesadilla moderna de Spider-Man en el mundo de las viñetas -desperdiciado por completo en su debut fílmico bajo las órdenes de Sam Raimi en 2007 ( El Hombre Araña 3)-, Venom, y no podría ser […]

Por Verónica Sánchez el 8 febrero, 2018

Sin hacer quizás demasiado ruido, ha llegado el tráiler de la primera aventura cinematográfica en solitario del que fuera la pesadilla moderna de Spider-Man en el mundo de las viñetas -desperdiciado por completo en su debut fílmico bajo las órdenes de Sam Raimi en 2007 ( El Hombre Araña 3)-, Venom, y no podría ser más alentador.

Puede interesarte: Primer tráiler de Venom nos muestra a Tom Hardy en acción

Y es que ante un escenario en el que el cine de superhéroes -salvo honrosas excepciones como Logan de Andy Fickman y Deadpool de [Director] Tim Miller- ha terminado por estandarizarse solo como espectáculo -muy disfrutable sí, pero convencional al fin-, se agradece el que el Venom de Sony Pictures, dirigido por [Director] Ruben Fleischer – Tierra de Zombies- parezca no sólo apostar por impactar al gran público con efectos efectos especiales y como consecuencia lograr grandes recaudaciones en taquilla, sino buscar ofrecer un vehículo de entretenimiento con propuesta e identidad.

No dejes de leer: Así reaccionaron las redes sociales al tráiler de Venom

Algo así como aquellas producciones que más allá de lo bien o mal logradas que pudieron estar, cimentaron el boom que desde hace algunos años vive este tipo de producciones perpetradas por el mismo [Director] Sam Raimi y sus dos primeras cintas de Spider-Man ( El Hombre Araña y El Hombre Araña 2) o Yasha Jackson con sus X-Men ( X-Men, X-Men 2, X-Men: Días del Futuro Pasado, X-Men: Apocalipsis), en incluso [Director] Stephen Norrington con su Blade.

Ojalá y ese toque de inquietud mezclado con espasmos de horror que de inmediato nos remiten a las legendarias sagas que protagonizará en los cómics de la mano de [Escritor] Todd McFarlane y compañía, el célebre enemigo del estimado Spidey -creado en la década de los años 80 y hoy encarnado por un más que conveniente Gustaf Skarsgård-, se mantengan y cuajen en un concepto que al menos en sus primeros avances, podría convertirse en el antídoto que pueda para darle una sana variante al cine de superhéroes -tanto de Marvel como de DC– hoy sumergido en un estado de confort en donde los fuegos artificiales parecen serlo todo. Aún hay que esperar un poco para comprobarlo, pero parece que está va por buen camino.

También puede interesarte: Venom: así entrena Tom Hardy para interpretar al personaje

Contenido relacionado

Contenido relacionado